Título: Panel 2 “Los retos de la protección de los derechos de las mujeres desde la mirada interseccional”.
Fecha: jueves, 1 diciembre 2022
Autor: Portal FIO A

Panel 2 “Los retos de la protección de los derechos de las mujeres desde la mirada interseccional”.

jueves, 1 diciembre 2022

Panel 2 “Los retos de la protección de los derechos de las mujeres desde la mirada interseccional”.

La interseccionalidad llegó para quedarse, aseguró Leticia Bonifaz Alfonzo, integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pues dijo, es difícil tener un enfoque del concepto abstracto de ser mujer, ya que es, además de su sexo biológico, migrante, indígena, trans, adulta mayor, con alguna discapacidad y/o adolescente, entre otras condiciones.

Lo anterior, al realizar el encuadre del tema del Panel 2 “Los retos de la protección de los derechos de las mujeres desde la mirada interseccional”, en el marco de los trabajos de la XXVII Asamblea General y XXVI Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO).

La interseccionalidad, explicó, es la suma de muchas luchas en contra de las discriminaciones, que se desarrollaron desde los años 70’s y hasta nuestros días, como la de las mujeres, personas indígenas, lesbianas y migrantes, entre otras.

Por su parte, Siobhan Guerrero McManus, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reflexionó sobre la falta de datos y de información confiable sobre las mujeres trans, que las invisibilizan y obstaculizan la generación e implementación de políticas públicas que garanticen el ejercicio de sus derechos a la salud, trabajo, educación y desarrollo de su personalidad, por mencionar algunos.

La falta de información real, advirtió, se suma a la ignorancia generalizada sobre las realidades que enfrentan las personas trans, en general, y las mujeres trans en particular, que perpetúan la estigmatización como trabajadoras sexuales, asociadas a la criminalidad en sus distintas facetas y a la patologización de sus estilos de vida.

En tanto, la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Aída Díaz-Tendero Bollain, se refirió a los retos de protección de los derechos de las mujeres mayores, cuyas inequidades para su ejercicio se fueron sumando a lo largo de la vida y sobre las cuales se menciona poco en la región europea, africana y latinoamericana.

Tras señalar que ningún país ha alcanzado la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada, pues la desigualdad entre hombres y mujeres persiste, subrayó que el derecho al cuidado que tienen las mujeres mayores, a quienes se sigue considerando como cuidadoras natas, se da como asunto superado en los países de Europa, y como una responsabilidad que debe depositarse en las familias en los países africanos.

Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes de Costa Rica, presentó un diagnóstico sobre la exigencia de derechos por parte de las mujeres que denuncian ante el Organismo que encabeza, donde de las aproximadamente 35 mil que recibe al año, 57% son presentadas por ellas y 43% por hombres, de 35 a 54 años (60%), con educación secundaria o menos (78%) y que habitan en zonas rurales o marginadas (70%).

Dijo que el análisis de la pobreza, la desigualdad, la polarización y la exclusión, además de anticipar conflictos para los gobiernos, servirá para lograr cambios estructurales, teniendo como marco los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) y la Agenda 2030 como marco estratégico para la acción.

En el Panel que moderó la Coordinadora General de la Red de Defensorías de Mujeres de la FIO, y Defensora del Pueblo de la Ciudad de Río Cuarto, Argentina, Mariana Giorgetti, participó también Maria Lúcia da Conceição Abrantes Amaral, Provedor de Justiça de Portugal.